• Inicio
  • Sobre mi
  • Ensayos
    • #
    • #
    • #
  • #
  • #
facebook twitter instagram Email

El Kerusso

Blog de Carlos Rijo Telleria

¿Es posible que un hombre cuerdo rechace creer en La existencia de Dios? Esta pregunta generalmente tiene una respuesta negativa. Pero se presenta la objeción de que los hechos demuestran lo contrário. No se ha encontrado nunca a nadie que niegue que dos más dos suman cuatro, mientras que en todas las épocas y por todas las partes del mundo han abundado y abundan los ateos.

Sin embargo, hay diferentes clases de verdades necesarias:

1. Aquellas cuya antítesis es absolutamente impensable. Que todo efecto debe tener una causa, que una parte de una cosa determinada es menos que su totalidad, son proposiciones cuyas antítesis carecen de todo significado. Cuando alguien dice que algo es nada, no está cxpresando ningún pensamiento. Niega lo que afirma, y por tanto no está diciendo nada.

2. Hay verdades acerca de cosas externas o materiales que tienen la capacidad de constreñir a creer de manera diferente de aque1 poder que pertenece a las verdades concernientes a la mente. Un hombre no puede negar que posee un cuerpo; y no puede negar racionalmente que tiene una voluntad. En ambos casos, la imposibilidad puede ser igual, pero son de clases diferentes, y afectan de manera diferente a la mente.

3. También, hay verdades que no se pueden negar sin violentar las leyes de nuestra naturaleza. En tales casos, la negación es forzada, y sólo puede ser temporal. Las leyes de nuestra naturaleza se manifestarán más tarde o más temprano, y constreñirán a una creencia opuesta.
Share
Tweet
No comentarios
Los antiguos teólogos ortodoxos de la post-Reforma, usaban la expresión "la Palabra de Dios" para todas las revelaciones de Dios. Afirmaban que las Escrituras eran una forma de la Palabra de Dios. Pero en el transcurso del tiempo, el término se redujo a tal grado que era usado exclusivamente para las Escrituras. Así, entre los fundamentalistas, los evangélicos y los ortodoxos contemporáneos, la expresión "Palabra de Dios" vale por Sagrada Escritura.

En la neo-ortodoxia, la expresión ha sufrido de inflación. Sin embargo, tanto Barth como Brunner concuerdan en que, en sentido más original, la expresión "la Palabra de Dios" vale por Dios mismo en su auto-revelación y que Jesucristo es peculiarmente la Palabra de Dios en que él es el Hijo de Dios, manifiesto en la carne. Barth escribe: "La Palabra de Dios es Dios mismo en su revelación" (CD, I/1, 339). Respeto a Cristo, escribe: "Jesucristo es, por lo tanto, el Revelador activo y real de Dios y Reconciliador con Dios, porque en él, su Hijo o Palabra, Dios se establece y se da a conocer ... El es el Hijo o la Palabra de Dios para nosotros, porque él así era previamente en sí" (ibíd., p. 476).

Branner escribe: "Esta certidumbre de que la Biblia es la Palabra de Dios es, en todo caso, solamente posible en tanto comprendamos por Palabra de Dios ni más ni menos que Cristo mismo (el Rey y Señor de la Escritura), y la Escritura como la 'cuna donde yace Cristo'" (RR., p. 169n).
Tanto Barth como Brunner permiten que la Biblia sea llamada la Palabra de Dios en un sentido indirecto, esto es, no como la revelación misma, sino como el testigo o indicador de la revelación. Así, Brunner escribe: "Las escrituras son la Palabra de Dios, por cuanto y en tanto nos dan a Cristo... Porque el objeto de la fe no es otra cosa que Dios mismo, en su acción reveladora y redentora" (ibíd., p. 280). Barth titula una sección entera de su discusión, "La Palabra Escrita de Dios" (CD, I/1, 111ff.). Tillich encuentra seis significados diferentes a la expresión "palabra de Dios" (ST, I, 157ff).

1. La Palabra de Dios significa que Dios, como el terreno del ser, es la fuente de la palabra acerca de él mismo.

2. La Palabra de Dios es la palabra creativa, el medio de la creación.

3. La Palabra de Dios es los actos revelatorios de Dios en la historia de la revelación.

4. La Palabra de Dios es la manifestación en la vida de Jesucristo, quien es Jesús, como el Cristo.

5. Las Escrituras como el documento final de la revelación son la Palabra de Dios.

6. La predicación y enseñanza de la iglesia pueden ser llamadas la Palabra de Dios.

Tillich concluye: "Los muchos diferentes significados del término 'Palabra', están todos unidos en un significado, es decir, ―Dios manifiesto‖ —el misterio del abismo divino se expresa si é del Logos divino— este es el significado del símbolo, la "Palabra de Dios" (ibíd., p. 159).

Bultmann parece investir la Palabra de Dios y la predicación con un tipo de poder existencial. De hecho, él tiene una filosofía y teología real de la Palabra de Dios. Esta es el remitente de parte Dios para nosotros, de su perdón y amor en Cristo lo que, cuando creído por nosotros, deviene en evento (cf. JW, pp. 216ff) .

La teología evangélica contemporánea es persistente en llamar a las Escrituras la Palabra de Dios en el sentido primario en cuanto a que ellas son los documentos inspirados de la revelación especial. Por cuanto ellos son los documentos inspirados de, la revelación, participan en la estructura o constelación de la revelación y, justamente, merecen el título "La Palabra de Dios".
Share
Tweet
No comentarios
Publicaciones recientes

Síguenos

  • twitter
  • instagram
  • youtube

Entradas populares

  • ¿Agua y Sangre del Costado de Jesús?
    Sin duda que el Sacrificio de Jesús en la cruz es el más dramático y trascendente de todos los relatos de la Biblia. Y como hemos explica...
  • El Poder de Nuestras Palabras y La Casa de Mickey Mouse
    No deja de preocuparme cada vez que que veo y escucho en círculos de llamados evangélicos declaraciones como esas que afirman que tenemo...
  • Las Pruebas de la Resurrección de Cristo
    Sin lugar a dudas, la resurrección de Cristo es el pilar principal de la fe cristiana. Pablo lo dice de manera contundente: «Si Cristo no ...
  • Francis Collins: El Genoma Humano Es «El Lenguaje de Dios»
    Francis S. Collins (14 de abril de 1950) es un distinguido genetista norteamericano que fue director  desde 1999 hasta 2008 del Proyect...
  • ¿Quién Crucificó a Jesús?
    Desde muy temprano en la historia del cristianismo, se produjo una controversia trágica y lamentable sobre quienes fueron los culpables ...
  • Maravillas del Cerebro Humano
    En los últimos años los cientificos han dado pasos agigantados en el conocimiento del cerebro humano. Numerosos estudios han dado a con...
  • ¿Cuál Fue la Inscripción en la Cruz?
    La polémica ha rodeado la muerte de Cristo en la cruz por casi dos milenios. En el tiempo del apóstol Pablo, era “tropezadero” para los ...
  • El Pecado ¡Un Cuerpo de Muerte!
    Romanos 7:7-25; 8:1,2. 7¿Qué diremos, pues? ¿La ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoc...
  • «Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has Desamparado?» ¿Qué significa?
    Toda la hostoria de la cruz de Cristo es sumamente conmovedora. Pero, sin lugar a dudas, hay un momento cumbre en todo este relato de az...
  • ¿Existe Otro Camino Fuera de Jesús?
    ¿Por qué Jesús es el único camino para relacionarse con Dios? ¿Por qué Jesús? ¿No hay algún otro camino para que el ser humano establezca...

Blog Archivo

  • ►  2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (1)
    • ►  enero 2020 (1)
  • ►  2019 (1)
    • ►  mayo 2019 (1)
  • ►  2017 (1)
    • ►  abril 2017 (1)
  • ►  2015 (6)
    • ►  agosto 2015 (2)
    • ►  julio 2015 (1)
    • ►  abril 2015 (1)
    • ►  marzo 2015 (1)
    • ►  enero 2015 (1)
  • ►  2014 (18)
    • ►  mayo 2014 (1)
    • ►  abril 2014 (6)
    • ►  marzo 2014 (3)
    • ►  enero 2014 (8)
  • ►  2013 (10)
    • ►  noviembre 2013 (1)
    • ►  octubre 2013 (3)
    • ►  septiembre 2013 (2)
    • ►  abril 2013 (1)
    • ►  marzo 2013 (1)
    • ►  enero 2013 (2)
  • ►  2012 (8)
    • ►  septiembre 2012 (1)
    • ►  agosto 2012 (1)
    • ►  julio 2012 (3)
    • ►  mayo 2012 (1)
    • ►  abril 2012 (1)
    • ►  marzo 2012 (1)
  • ►  2011 (13)
    • ►  diciembre 2011 (1)
    • ►  noviembre 2011 (1)
    • ►  octubre 2011 (1)
    • ►  agosto 2011 (1)
    • ►  julio 2011 (2)
    • ►  junio 2011 (2)
    • ►  mayo 2011 (2)
    • ►  abril 2011 (1)
    • ►  marzo 2011 (1)
    • ►  enero 2011 (1)
  • ►  2010 (20)
    • ►  diciembre 2010 (2)
    • ►  octubre 2010 (1)
    • ►  septiembre 2010 (1)
    • ►  agosto 2010 (2)
    • ►  julio 2010 (3)
    • ►  junio 2010 (4)
    • ►  mayo 2010 (2)
    • ►  abril 2010 (1)
    • ►  marzo 2010 (1)
    • ►  febrero 2010 (3)
  • ▼  2009 (2)
    • ▼  noviembre 2009 (2)
      • EL ORIGEN DE LA IDEA DE DIOS
      • ¿Que significa "Palabra de Dios"?

Creado con por Carlos Rijo Telleria | 2023